El Brexit marcó un antes y un después en las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, afectando aspectos importantes como la movilidad y la residencia en países europeos. Para los británicos que desean mudarse a España, el proceso se ha vuelto más complicado que antes. Sin embargo, con una planificación adecuada y la ayuda de expertos como Orience, hacer de España tu nuevo hogar sigue siendo una meta alcanzable. En este artículo te explicamos cómo planificar tu vida como expatriado en España tras el Brexit.
1. Entiende los cambios tras el Brexit
El Brexit ha cambiado la manera en que los ciudadanos británicos pueden vivir y trabajar en España. Ahora, los británicos no tienen los mismos derechos de residencia automáticos que antes y deben cumplir con ciertos requisitos para establecerse legalmente en el país.
- Permiso de residencia: Es necesario solicitar un visado o permiso de residencia para estancias prolongadas.
- Restricciones laborales: No se puede trabajar en España sin el visado o autorización adecuada.
- Acceso a servicios: Aspectos como el acceso a la sanidad pública o la apertura de cuentas bancarias pueden requerir documentación específica.
2. Solicita el visado adecuado
Dependiendo de tu situación y objetivos, puedes optar por diferentes tipos de visado para vivir en España. Algunos de los más comunes incluyen:
Visado no lucrativo
Ideal para aquellos que desean retirarse o vivir en España sin trabajar. Requiere demostrar ingresos suficientes para mantenerse.
Visado de residencia y trabajo
Diseñado para quienes tienen una oferta laboral en España o desean iniciar un negocio en el país.
Visado para Nómadas Digitales
Este visado permite a ciudadanos extracomunitarios residir y trabajar en España mientras llevan a cabo su actividad profesional de forma remota o digital.
3. Asegúrate de tener la documentación en regla
La burocracia puede ser un desafío, pero con la documentación correcta, el proceso se vuelve más fluido. Algunos documentos esenciales incluyen:
- Pasaporte válido
- Certificado de antecedentes penales
- Pruebas de ingresos económicos
- Seguro médico privado
- Empadronamiento (registro en tu ayuntamiento local)
En Orience te ayudamos a preparar toda la documentación necesaria y a evitar errores que puedan retrasar tu solicitud.
4. Adáptate al nuevo entorno cultural
Mudarse a un nuevo país no solo implica cumplir con los requisitos legales, sino también adaptarse a un nuevo entorno cultural. Algunos consejos clave para facilitar tu transición son:
- Aprender el idioma: Dominar el español te abrirá puertas tanto a nivel personal como profesional.
- Conocer las costumbres locales: Familiarízate con las tradiciones y horarios españoles.
- Construir una red social: Busca comunidades de expatriados o participa en actividades locales para integrarte más fácilmente.
5. Aprovecha los beneficios de vivir en España
España ofrece una calidad de vida excepcional, desde su clima soleado hasta su rica cultura y gastronomía. Además, el coste de vida en muchas regiones de España es considerablemente más bajo que en el Reino Unido, lo que lo convierte en un destino europeo especialmente atractivo para los expatriados.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Puedo trabajar en España con un visado no lucrativo?
No, el visado no lucrativo no permite trabajar en España. Es ideal para jubilados o personas con ingresos pasivos suficientes para mantenerse.
2. ¿Qué sucede si no renuevo mi visado a tiempo?
Si no renuevas tu visado a tiempo, podrías perder tu estatus legal en España y enfrentar sanciones. Orience puede ayudarte a planificar tu renovación para evitar problemas.
3. ¿Qué beneficios ofrece la Golden Visa para británicos tras el Brexit?
La Golden Visa permite a los británicos residir legalmente en España tras realizar una inversión significativa. Ofrece flexibilidad para vivir y viajar dentro del espacio Schengen.
4. ¿Cómo puedo acceder al sistema de salud público en España?
Para acceder al sistema de salud público, debes estar empadronado y, en la mayoría de los casos, trabajando o pagando contribuciones al sistema de seguridad social.
5. ¿Qué regiones de España son más populares entre los expatriados británicos?
Regiones como la Costa del Sol, Alicante, Valencia y las Islas Baleares son especialmente populares entre los expatriados británicos debido a su clima, estilo de vida y comunidades internacionales.