España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para los nómadas digitales. Su clima, conectividad, gastronomía y calidad de vida hacen del país un lugar perfecto para quienes trabajan en remoto. Sin embargo, instalarse legalmente implica más que solo una visa: hay que organizar el seguro médico, cumplir con las obligaciones fiscales y mantener las finanzas bajo control.
En esta guía de Orience, abordamos todo lo que necesitas saber para establecerte en España como nómada digital sin complicaciones y cumpliendo con la normativa vigente.
¿Necesito seguro médico para vivir en España como nómada digital?
Sí. Tener un seguro médico privado es uno de los requisitos esenciales para solicitar la visa de nómada digital en España. Este seguro debe:
- Cubrir toda tu estancia en territorio español.
- No tener copagos (debe ser un seguro integral sin franquicias).
- Estar expedido por una compañía autorizada para operar en España.
Opciones de seguros médicos para nómadas digitales
- Seguro privado español: Compañías como Adeslas, Sanitas, Asisa o DKV ofrecen pólizas específicas para extranjeros.
- Seguro internacional: Algunas compañías internacionales como Cigna Global o Allianz Worldwide son aceptadas, si cumplen con los requisitos legales.
Orience te asesora para elegir la póliza que mejor se adapta a tus necesidades y a los requisitos de extranjería.
¿Cuáles son mis obligaciones fiscales como nómada digital en España?
La fiscalidad depende de tu tiempo de permanencia y del origen de tus ingresos. España considera residente fiscal a quien pasa más de 183 días al año en su territorio o tiene en el país el núcleo principal de sus actividades económicas o intereses vitales.
¿Qué implica ser residente fiscal en España?
- Declaración de la renta: Deberás declarar todos tus ingresos mundiales.
- Modelo 720: Declaración obligatoria de activos y cuentas bancarias en el extranjero si superan los 50.000 €.
- Cotización a la Seguridad Social: En algunos casos, deberás darte de alta como autónomo.
Excepciones y convenios internacionales
España tiene convenios para evitar la doble imposición con numerosos países. Esto significa que no tributarás dos veces por los mismos ingresos, pero deberás presentar documentación adecuada para justificarlo. Orience puede ayudarte a interpretarlos correctamente.
¿Qué es el régimen fiscal de nómadas digitales?
Desde 2023, España cuenta con un régimen especial de tributación para trabajadores en remoto internacionales. Este sistema, conocido como “Ley de Startups”, permite que determinados nómadas digitales tributen a un tipo reducido durante los primeros años.
Ventajas del régimen especial
- Tributación fija del 24% para rentas de hasta 600.000 € anuales.
- No es necesario tributar por rentas extranjeras fuera de España.
- No se considera residente fiscal a todos los efectos durante los primeros cinco años.
Orience puede ayudarte a determinar si cumples los requisitos y a tramitar tu alta en este régimen de forma segura.
¿Cómo organizar tus finanzas como nómada digital?
Planificar adecuadamente tu situación financiera es clave para disfrutar tu vida en España sin sorpresas. Aquí te damos algunos consejos prácticos:
1. Mantén cuentas bancarias separadas
Ten una cuenta local para tus gastos del día a día y otra internacional para tus ingresos en divisas extranjeras. Esto facilitará tu contabilidad y el cumplimiento fiscal.
2. Contrata un asesor fiscal
El sistema fiscal español puede resultar complejo. Un asesor local, como los que colaboran con Orience, puede ayudarte a optimizar tus declaraciones y cumplir con tus deberes legales.
3. Establece un calendario tributario
En España hay múltiples fechas clave: IRPF en junio, modelo 720 en marzo, pagos fraccionados trimestrales… Planifica con tiempo para evitar sanciones.
¿Por qué contar con Orience?
Orience no solo gestiona tu visa de nómada digital: te acompaña en todo el proceso de adaptación legal y financiera. Nuestros servicios incluyen:
- Selección de seguros médicos aprobados por extranjería.
- Asesoría fiscal internacional y presentación de impuestos.
- Optimización financiera y apertura de cuentas en España.
- Consultoría legal migratoria para ti y tu familia.
Con Orience, trabajar desde España será tan fluido como conectarte al WiFi de tu cafetería favorita.
Preguntas frecuentes
¿Necesito darme de alta como autónomo si trabajo para clientes extranjeros?
No siempre. Dependerá de tu nivel de ingresos, de tu lugar de residencia fiscal y de si tus clientes están en España. Orience puede analizar tu caso.
¿Puedo usar un seguro médico de mi país de origen?
En la mayoría de los casos, no. Extranjería exige un seguro médico que opere en España, sin copagos y con cobertura total. Orience puede ayudarte a contratar el adecuado.
¿Puedo seguir pagando impuestos solo en mi país si vivo en España?
Solo si permaneces menos de 183 días en España y no generas rentas en el país. De lo contrario, deberás tributar en España o acogerte a convenios internacionales.
¿Qué ocurre si no declaro mis ingresos como nómada digital?
Podrías enfrentarte a multas, intereses de demora o incluso inspecciones fiscales. Es mejor regularizar tu situación con ayuda profesional.
¿Puedo contratar un seguro médico internacional válido en España?
Sí, pero debe cumplir ciertos requisitos legales. No todos los seguros internacionales son aceptados por extranjería. Orience te ayuda a elegir el correcto.
Conclusión
Vivir y trabajar en España como nómada digital ofrece oportunidades únicas, pero también exige planificación legal y financiera. Desde el seguro médico adecuado hasta la correcta declaración de impuestos, cada paso es clave para tu tranquilidad.
Orience te ofrece una solución integral: desde la tramitación de tu visa hasta la optimización fiscal y financiera. ¿Listo para empezar? Reserva una consulta gratuita y empieza tu nueva vida en España sin complicaciones.