España vs Italia: qué programa de ciudadanía por descendencia te conviene

En 2025, tanto España como Italia siguen siendo destinos clave para quienes buscan recuperar sus raíces europeas a través de la ciudadanía por descendencia. Sin embargo, los cambios normativos de este año han transformado el panorama legal y administrativo en ambos países. Si estás evaluando cuál de los dos programas te conviene más, esta guía…

En 2025, tanto España como Italia siguen siendo destinos clave para quienes buscan recuperar sus raíces europeas a través de la ciudadanía por descendencia. Sin embargo, los cambios normativos de este año han transformado el panorama legal y administrativo en ambos países.

Si estás evaluando cuál de los dos programas te conviene más, esta guía te ayudará a comparar los tiempos, requisitos y beneficios de cada opción. Y con el respaldo de Orience, podrás tomar una decisión informada y estratégica.


Requisitos de elegibilidad

España: última llamada

En España, el programa de ciudadanía por descendencia basado en la Ley de Memoria Democrática tiene fecha de caducidad: septiembre de 2025. Esta ley permite obtener la nacionalidad española si tienes abuelos o padres españoles, incluso si nacieron en el extranjero. No se requiere renunciar a la ciudadanía actual y tampoco exige residencia previa en España.

Italia: una oportunidad permanente

Italia permite obtener la ciudadanía por vía iure sanguinis (derecho de sangre) sin límite generacional, siempre que no haya habido interrupciones en la transmisión de la nacionalidad (como una naturalización antes del nacimiento del descendiente). A diferencia de España, este proceso no está limitado en el tiempo, aunque puede requerir más documentación y pruebas detalladas.

Duración del proceso

  • España: Si se presentan todos los documentos correctamente, el proceso puede completarse en 6 a 12 meses. La urgencia actual por el cierre de la vía ha provocado un aumento de solicitudes, por lo que conviene actuar cuanto antes.
  • Italia: El trámite consular puede tardar entre 1 y 3 años dependiendo del consulado, aunque existe la opción de tramitarlo directamente en Italia, reduciendo los plazos a unos 6-12 meses si se establece residencia temporal.

Documentación requerida

España

  • Partida de nacimiento del solicitante
  • Partidas de nacimiento y defunción del padre o madre o abuelo/a españoles
  • Documentación que acredite que no renunciaron a la nacionalidad española
  • Formulario oficial de solicitud y cita en el Registro Civil Consular

Italia

  • Partidas de nacimiento y matrimonio de cada generación desde el ancestro italiano
  • Certificados de no naturalización
  • Traducciones juradas y apostillas
  • Formulario de solicitud consular o acta de residencia en Italia

Ventajas de cada programa

Ventajas de la ciudadanía española

  • Acceso al mercado laboral y derechos sociales en la UE
  • Pasaporte español con alta movilidad global
  • Posibilidad de transmitir la ciudadanía a descendientes
  • Reconocimiento de doble nacionalidad para países de Iberoamérica

Ventajas de la ciudadanía italiana

  • Tramitación sin plazo límite
  • Derecho a residir y trabajar en cualquier país de la UE
  • Transmisión automática a hijos sin necesidad de trámites
  • Pasaporte italiano con acceso sin visado a más de 190 países

¿Cuál elegir?

Si tienes ascendencia española y cumples con los requisitos de la Ley de Memoria Democrática, España es la vía más rápida, siempre y cuando actúes antes de la fecha límite de septiembre de 2025. En cambio, si tu conexión familiar es con Italia o el linaje es más lejano, Italia ofrece una opción sin caducidad, aunque potencialmente más lenta si se tramita desde el consulado.

Además, las diferencias en legislación sobre doble nacionalidad pueden ser relevantes. España solo la reconoce automáticamente con países iberoamericanos, mientras que Italia no exige renunciar a ninguna nacionalidad.

¿Cómo te ayuda Orience?

En Orience analizamos tu árbol genealógico, revisamos tus documentos y diseñamos la estrategia más eficiente para obtener tu pasaporte europeo. Te asesoramos sobre los mejores consulados, gestionamos traducciones y legalizaciones, y te representamos durante todo el proceso. Nuestra experiencia nos permite anticipar problemas y reducir tiempos y costes.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo solicitar ambas ciudadanías si tengo antepasados españoles e italianos?

Sí, aunque dependerá de las leyes de tu país de origen. Orience puede ayudarte a diseñar una estrategia legal para mantener ambas nacionalidades si es posible.

¿Es más caro solicitar la ciudadanía en Italia que en España?

No necesariamente, pero Italia suele requerir más documentos, traducciones y legalizaciones. Orience te ayuda a estimar y optimizar el presupuesto.

¿Qué ocurre si no tengo todos los documentos originales?

En muchos casos es posible solicitar duplicados o utilizar alternativas legales. Te ayudamos a buscarlos en registros civiles, parroquias o archivos nacionales.

¿Se puede tramitar la ciudadanía sin viajar a Europa?

En ambos casos se puede iniciar el trámite desde el consulado correspondiente, aunque en el caso de Italia, tramitarlo en el país puede ser más rápido.

¿Qué ventajas laborales tengo con la ciudadanía europea?

Puedes trabajar legalmente en cualquier país de la UE sin necesidad de visado ni permisos adicionales. También puedes acceder a sistemas de salud y educación pública.


Conclusión

Ambos programas ofrecen caminos sólidos hacia la ciudadanía europea, pero tu situación personal marcará cuál es la opción más conveniente. Con la vía española próxima a cerrar y la italiana más estable pero lenta, el momento de actuar es ahora. Orience te acompaña desde el primer paso hasta la obtención de tu pasaporte.