Alternativas si no llegas a tiempo para la ciudadanía española por linaje

Con la posible cancelación de la vía de ciudadanía española por descendencia prevista para septiembre de 2025, muchas personas con raíces españolas están acelerando sus trámites. Pero, ¿qué ocurre si no logras presentar tu solicitud a tiempo? No todo está perdido. Europa sigue ofreciendo caminos accesibles y legales para establecerte de forma segura, ya sea…

Con la posible cancelación de la vía de ciudadanía española por descendencia prevista para septiembre de 2025, muchas personas con raíces españolas están acelerando sus trámites. Pero, ¿qué ocurre si no logras presentar tu solicitud a tiempo? No todo está perdido. Europa sigue ofreciendo caminos accesibles y legales para establecerte de forma segura, ya sea mediante residencia o ciudadanía en otros países del continente.

En este artículo, desde Orience te explicamos las mejores alternativas si no alcanzas el plazo español, con opciones concretas para que no renuncies a tu sueño europeo.


1. Italia: una opción sólida para descendientes

Italia se posiciona como el relevo natural para quienes buscan una ciudadanía por linaje cuando se de el cierre del proceso español. En 2025, el país ha simplificado requisitos, ampliado recursos consulares y digitalizado parte del proceso, facilitando la obtención del pasaporte italiano desde el extranjero.

Ventajas clave:

  • Permite aplicar desde el consulado del país de residencia.
  • No hay límite generacional si se prueba la línea paterna o materna sin interrupciones.
  • No exige renuncia a tu nacionalidad actual.

En Orience gestionamos desde la búsqueda documental en archivos italianos hasta las traducciones juradas, legalizaciones y solicitud consular, optimizando los tiempos de espera.

2. Portugal: residencia sin inversión millonaria

Tras la actualización de los requisitos de su programa Golden Visa, Portugal mantiene opciones de residencia atractivas para quienes no cuentan con grandes patrimonios. La más popular actualmente es el visado D8, ideal para personas con ingresos estables (pensiones, alquileres, trabajo remoto).

Requisitos principales:

  • Ingresos regulares a partir de 820 € mensuales (aprox.).
  • Cuenta bancaria y domicilio en Portugal.
  • No tener antecedentes penales.

Con esta vía podrás vivir legalmente en Portugal, trabajar, acceder al sistema sanitario y optar a la ciudadanía tras cinco años de residencia continuada.

3. Residencia de larga duración en España

Si has vivido legalmente en España o tienes padres o abuelos españoles pero no cumples con los requisitos actuales de ciudadanía, puedes valorar la residencia de larga duración. Este permiso se concede tras cinco años de estancia legal y continuada, o en algunos casos con menos tiempo si existen vínculos familiares demostrables.

Con la residencia de larga duración tendrás derechos laborales plenos y podrás acceder a la nacionalidad española por residencia, que se reduce a dos años para nacionales de países iberoamericanos.

4. Ciudadanía por inversión en países del Caribe

Si tu objetivo principal es obtener un segundo pasaporte con rapidez y sin vivir en el país de destino, los programas de ciudadanía por inversión de países como Antigua y Barbuda, Dominica o San Cristóbal y Nieves siguen siendo una alternativa válida.

Ventajas:

  • Pasaporte en 3 a 6 meses.
  • Acceso sin visado a más de 140 países.
  • Sin necesidad de residencia física ni visitas obligatorias.

En Orience trabajamos directamente con los gobiernos de estos países para asegurar un proceso ágil, transparente y 100% legal.

5. Ciudadanía española por residencia: plan a medio plazo

Si ya resides legalmente en España o estás pensando en mudarte con un visado de trabajo, nómada digital, profesional cualificado o reagrupación familiar, puedes planificar la obtención de la nacionalidad por residencia. Este camino requiere entre uno y diez años, dependiendo de tu país de origen.

Como norma general, los nacionales de países iberoamericanos, Filipinas, Guinea Ecuatorial o personas sefardíes solo deben residir dos años legalmente en España para acceder a la ciudadanía.


Cómo puede ayudarte Orience

En Orience sabemos que cada caso es único. Por eso, realizamos un estudio personalizado para definir tu estrategia migratoria más eficaz. Ya sea a través de Italia, Portugal, España o un país caribeño, te acompañamos en cada paso del proceso, con transparencia, agilidad y enfoque internacional.

¿Te quedaste sin tiempo para la ciudadanía española por descendenciaDiseñamos contigo tu Plan B.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo aplicar a la ciudadanía italiana si mi ancestro emigró antes de 1948?

Depende del género. Si la línea es materna y el nacimiento fue antes de 1948, se debe iniciar un proceso judicial en Italia. Orience también gestiona este tipo de casos.

¿Qué pasa si ya inicié el trámite español pero no lo termino antes de septiembre?

Dependerá del tipo de expediente y de si fue admitido a trámite antes del cierre. En Orience revisamos tu situación y te ayudamos a reconducirla legalmente.

¿Puedo combinar la residencia en Portugal con el proceso de ciudadanía italiana?

Sí, ambos procesos son independientes. De hecho, muchos clientes residen en un país de la UE mientras tramitan su ciudadanía en otro.

¿Necesito grandes inversiones para acceder a estas opciones?

No necesariamente. Existen vías como el visado D7 de Portugal o la residencia por trabajo en España que no requieren inversión de capital.

¿Orience también gestiona alternativas fuera de Europa?

Sí. Trabajamos con programas de ciudadanía por inversión en el Caribe, así como opciones en Emiratos, Turquía u otros destinos estratégicos según tus objetivos.