¿Te interesa convertirte en ciudadano de un país europeo con ventajas fiscales, calidad de vida mediterránea y acceso pleno a la Unión Europea? Malta ofrece una vía legal para obtener la ciudadanía a través de inversión, bajo uno de los programas más atractivos y sólidos del continente. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber si estás considerando esta opción estratégica de movilidad internacional bajo el programa de ciudadanía por inversión de Malta.
¿Por qué Malta? Beneficios clave de la ciudadanía
Malta, miembro de la Unión Europea y del Espacio Schengen, se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para inversores globales que buscan estabilidad política, un entorno económico favorable y oportunidades de expansión internacional.
- Ciudadanía europea con libre circulación por los 27 países de la UE y más de 180 destinos sin visa.
- Un sistema fiscal eficiente y atractivo para inversores.
- Entorno seguro, sistema sanitario de alta calidad y clima mediterráneo.
- Educación internacional reconocida y accesible para familias.
¿Quién puede solicitar la ciudadanía en Malta por inversión?
El programa está dirigido a ciudadanos de fuera de la UE, del EEE y de Suiza que cumplan ciertos requisitos de contribución económica y antecedentes personales. La solicitud incluye al solicitante principal, su cónyuge, hijos dependientes menores de 29 años y padres mayores de 55 años.
Requisitos generales del solicitante principal
- Tener más de 18 años.
- Contar con recursos económicos legales y demostrar su origen.
- No tener antecedentes penales ni estar vinculado a investigaciones internacionales.
- Gozar de buen estado de salud.
Principales requisitos para obtener la ciudadanía por inversión
El Community Malta Agency gestiona el programa de ciudadanía por inversión bajo el marco legal del Malta Citizenship by Naturalisation for Exceptional Services by Direct Investment. Este programa exige una combinación de donación no reembolsable, inversión inmobiliaria y residencia mínima.
1. Contribución económica al Fondo Nacional de Desarrollo y Social (NDSF)
- Contribución de €600,000 tras 36 meses de residencia.
- O bien, una contribución de €750,000 si se desea optar a la ciudadanía tras solo 12 meses de residencia legal.
- Además, se debe aportar €50,000 adicionales por cada miembro dependiente incluido en la solicitud.
2. Adquisición o alquiler de propiedad en Malta
- Compra de una propiedad residencial por al menos €700,000 y mantenerla por un mínimo de cinco años.
- Alternativamente, alquilar una propiedad con un valor mínimo de €16,000 anuales, también durante cinco años.
3. Donación a una ONG maltesa
- Donación obligatoria de €10,000 a una organización benéfica registrada en Malta.
4. Residencia legal en Malta
Para obtener la ciudadanía, el solicitante debe residir legalmente en Malta al menos 12 o 36 meses según la opción elegida. Durante este periodo, se evalúan su integración, vínculos con la comunidad y su compromiso con el país.
Proceso paso a paso para obtener la ciudadanía maltesa
- Solicitud de residencia en Malta e inicio del periodo de residencia legal.
- Evaluación de antecedentes (due diligence) en múltiples fases.
- Contribución al NDSF y cumplimiento de requisitos de propiedad y donación.
- Presentación formal de la solicitud de ciudadanía al finalizar el periodo requerido.
- Jura de lealtad y emisión del certificado de naturalización.
¿Qué duración tiene el proceso?
La duración estimada es de entre 12 y 36 meses, dependiendo del monto de inversión elegido. La residencia inicial se suele obtener en pocos meses y la ciudadanía se puede conceder en un plazo relativamente rápido comparado con otros países europeos.
¿Cómo ayuda Orience en este proceso?
Orience cuenta con una red de expertos legales, fiscales e inmobiliarios en Malta. Nuestro equipo se encarga de:
- Evaluar tu perfil y el de tu familia para validar la elegibilidad.
- Gestionar todo el proceso de due diligence y documentación legal.
- Seleccionar la propiedad adecuada y realizar el proceso de inversión.
- Supervisar los plazos de residencia y acompañarte hasta la obtención del pasaporte.
Preguntas frecuentes
¿Puedo perder la ciudadanía maltesa si vendo la propiedad antes de los cinco años?
Sí. Uno de los requisitos fundamentales es mantener la inversión inmobiliaria por un mínimo de cinco años. Incumplirlo puede derivar en la revocación de la ciudadanía.
¿Se puede financiar la inversión a través de préstamos o hipotecas?
No. Toda la inversión debe hacerse con fondos propios demostrables. El gobierno maltés exige que el origen de los fondos sea transparente y legal.
¿Qué impuestos se deben pagar como ciudadano maltés?
Malta tiene un sistema fiscal muy competitivo. No aplica impuestos sobre la renta mundial para personas no domiciliadas que no remiten ingresos a Malta. Orience asesora caso por caso en materia fiscal internacional.
¿La ciudadanía es heredable?
Sí. Una vez concedida, los hijos nacidos después también pueden obtener la ciudadanía maltesa de forma automática.
¿Puedo trabajar o residir en otros países de la UE con el pasaporte maltés?
Por supuesto. Como ciudadano de la Unión Europea, puedes vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los países miembros sin necesidad de visado adicional.