¿Es posible tener doble nacionalidad en Europa?

La doble nacionalidad es una opción cada vez más valorada por quienes desean disfrutar de los derechos de ciudadanía en más de un país. Ya sea por motivos familiares, profesionales o patrimoniales, muchos ciudadanos se preguntan si es posible obtener la nacionalidad de un país europeo sin renunciar a la de origen. En este artículo,…

La doble nacionalidad es una opción cada vez más valorada por quienes desean disfrutar de los derechos de ciudadanía en más de un país. Ya sea por motivos familiares, profesionales o patrimoniales, muchos ciudadanos se preguntan si es posible obtener la nacionalidad de un país europeo sin renunciar a la de origen.

En este artículo, te explicamos qué países en Europa permiten la doble ciudadanía, qué condiciones imponen y cómo Orience te ayuda a gestionar tu estrategia legal para que conserves todos los beneficios de ambas nacionalidades.


¿Qué es la doble nacionalidad?

La doble nacionalidad implica que una persona posee simultáneamente la ciudadanía de dos países. Esto le otorga derechos y deberes en ambos Estados, como el acceso a la seguridad social, la posibilidad de residir y trabajar, o incluso votar, dependiendo de la legislación de cada país.

¿Qué países de Europa permiten la doble nacionalidad?

La mayoría de los países de Europa occidental permiten la doble nacionalidad, aunque con ciertas limitaciones o requisitos específicos. A continuación, una visión general por regiones:

Europa Occidental

  • España: Permite la doble nacionalidad con países iberoamericanos, Filipinas, Andorra y Guinea Ecuatorial. En otros casos, se exige renuncia formal (aunque no siempre efectiva).
  • Italia: No impone restricciones. Reconoce la doble o múltiple nacionalidad sin necesidad de renunciar a ninguna.
  • Francia: Permite múltiples nacionalidades sin restricciones.
  • Portugal: Reconoce la doble nacionalidad sin condiciones especiales.
  • Alemania: Solo permite doble nacionalidad en supuestos específicos (nacidos en Alemania de padres extranjeros o ciudadanos de la UE).

Europa del Norte

  • Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca: Admiten la doble ciudadanía sin restricciones desde reformas legales recientes.

Europa del Este y Central

  • Polonia: Permite la doble nacionalidad, aunque considera exclusivamente la polaca dentro del país.
  • Hungría: Apoya la doble nacionalidad, incluso otorgándola a descendientes de húngaros fuera del país.
  • Bulgaria y Rumanía: Permiten doble nacionalidad sin mayores complicaciones.

Países con restricciones relevantes

  • Austria: Generalmente no permite doble nacionalidad salvo casos excepcionales aprobados individualmente.
  • Lituania y Estonia: Aplican restricciones importantes, aunque con excepciones para descendientes.

Ventajas de tener doble nacionalidad en Europa

  • Derecho a residir, trabajar y estudiar en múltiples países sin visado.
  • Acceso a servicios sociales y sanitarios en ambos países.
  • Facilidad para transmitir ciudadanía a hijos.
  • Mayor movilidad internacional.
  • Diversificación de obligaciones fiscales y patrimoniales.

Desafíos y consideraciones importantes

Si bien la doble nacionalidad tiene muchas ventajas, también puede implicar ciertas obligaciones y requisitos a tener en cuenta:

  • Servicio militar obligatorio: Algunos países pueden exigirlo aunque residas fuera.
  • Declaración de impuestos: Es posible tener que presentar declaraciones en ambos países si hay tratados limitados.
  • Conflictos legales: En caso de infracción penal, ambos Estados pueden reclamar jurisdicción.

¿Cómo saber si puedes acceder a una segunda nacionalidad?

Hay distintas vías que permiten solicitar la ciudadanía europea sin necesidad de renunciar a tu nacionalidad actual:

1. Por descendencia (jus sanguinis)

Muchos países, como Italia, Irlanda, Polonia y España, permiten la adquisición de nacionalidad si puedes probar tu linaje. Orience te ayuda a localizar actas antiguas, corregir discrepancias y presentar el expediente completo.

2. Por residencia

Tras varios años de residencia legal en un país de la UE, puedes acceder a la nacionalidad. La duración varía (de 5 a 10 años en la mayoría de países).

3. Por matrimonio

Casarte con un ciudadano europeo puede acelerar los plazos. Orience te asesora para demostrar la convivencia y reunir los documentos requeridos.

4. Por naturalización o contribución excepcional

Algunos Estados ofrecen vías de ciudadanía por méritos, inversión o interés nacional (como Malta o Austria en circunstancias muy limitadas).

¿Cómo te ayuda Orience a conservar tu ciudadanía de origen?

Una de las mayores preocupaciones de quienes inician el proceso de ciudadanía europea es si tendrán que renunciar a su nacionalidad de origen. En Orience:

  • Analizamos la legislación de tu país de origen y de tu país destino.
  • Evaluamos los riesgos o beneficios fiscales, sucesorios y migratorios.
  • Coordinamos con notarios y abogados locales para garantizar la legalidad del proceso.
  • Te guiamos para que accedas a tu ciudadanía europea manteniendo todos tus derechos previos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tener tres nacionalidades en Europa?

Depende del país. Francia, Italia o España (en ciertos casos) permiten múltiples nacionalidades sin límite. Sin embargo, otros países pueden exigir renuncias a la segunda o tercera nacionalidad, según su legislación interna.

¿La doble nacionalidad afecta mis impuestos?

Puedes estar sujeto a obligaciones fiscales en ambos países, aunque muchos cuentan con convenios para evitar la doble imposición. Orience analiza tu situación para optimizar tu estrategia tributaria.

¿Puedo entrar a la UE con el pasaporte no europeo si tengo doble nacionalidad?

Sí, pero es recomendable usar tu pasaporte europeo para facilitar el acceso, evitar visados y demostrar derechos de residencia.

¿Puedo perder una nacionalidad si adquiero otra?

Algunos países como Alemania, Austria o Países Bajos podrían revocar tu nacionalidad original si adquieres otra sin permiso previo. Por eso es clave la estrategia legal, y en Orience lo gestionamos por ti.

¿Debo informar a ambos países si tengo doble nacionalidad?

En la mayoría de los casos no es obligatorio, pero sí recomendable para evitar problemas legales, fiscales o migratorios. Orience te indica cuándo y cómo hacerlo correctamente.


Conclusión

La doble nacionalidad en Europa no solo es posible, sino que representa una oportunidad estratégica para quienes desean ampliar su horizonte de derechos, movilidad y seguridad.

Con una correcta planificación y asesoramiento legal, puedes acceder a una ciudadanía europea y conservar la de tu país de origen sin complicaciones. En Orience, estamos listos para ayudarte a conseguirlo de forma rápida, segura y sin renuncias innecesarias.