Guía de reubicación empresarial para PYMEs que buscan crecer en España
España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para la reubicación empresarial de PYMEs gracias a su posición estratégica en Europa, su acceso al mercado comunitario y su creciente ecosistema de innovación. Para pequeñas y medianas empresas que buscan expandirse internacionalmente, trasladar la operación a España puede ser un paso decisivo para abrir nuevas oportunidades comerciales, captar talento global y beneficiarse de programas de incentivos económicos y fiscales.
En esta completa guía, Orience te explica los requisitos, ventajas y etapas clave del proceso de reubicación de una PYME en España, además de cómo nuestro equipo especializado te acompaña durante todo el camino: desde trámites legales hasta la integración cultural y operativa.
Por qué reubicar una PYME en España: ventajas estratégicas
España destaca como un destino de referencia para empresas internacionales por su combinación de calidad de vida, talento, infraestructura y oportunidades de negocio. Según datos del ICEX, en 2024 España recibió más de 34.000 millones de euros en inversión extranjera directa, posicionándose como uno de los principales receptores de Europa.
Entre las ventajas más relevantes para las PYMEs que buscan reubicarse destacan:
- Acceso al mercado de la Unión Europea: libre movimiento de bienes, capital y servicios dentro de los 27 países.
- Mano de obra cualificada: España cuenta con más de 2,6 millones de profesionales STEM, según el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Costes operativos competitivos: el coste laboral medio sigue siendo un 25% inferior al de Alemania y un 18% menor que el de Francia.
- Visados y programas de movilidad internacional: como la Ley de Startups, el visado de nómada digital o los permisos para profesionales altamente cualificados.
- Infraestructura sólida: aeropuertos, puertos y conectividad digital avanzada.
- Entorno favorable a la innovación: ciudades como Barcelona, Madrid, Valencia o Málaga son hubs tecnológicos reconocidos en Europa.
Requisitos legales para reubicar una PYME en España
Para trasladar o abrir una filial en España, las PYMEs deben cumplir una serie de requisitos legales básicos. En Orience ayudamos a simplificar cada uno de estos pasos, minimizando tiempos y asegurando el cumplimiento normativo.
1. Elección de la estructura empresarial
La estructura más común para empresas que llegan desde el extranjero es la Sociedad Limitada (SL), por su flexibilidad y capital inicial accesible (3.000 €). Sin embargo, también es posible abrir:
- Sucursal en España
- Sociedad Anónima (SA)
- Establecimiento permanente
- Joint venture
2. Obtención del Número de Identificación de Extranjero (NIE)
Todo representante legal debe disponer de un NIE, un requisito indispensable para firmar documentos, abrir cuentas bancarias y realizar trámites oficiales.
3. Registro mercantil y alta en Hacienda
La empresa debe inscribirse en el Registro Mercantil y obtener un NIF para operar legalmente en el territorio español.
4. Apertura de cuenta bancaria empresarial
Requisito esencial para depositar el capital social y recibir pagos. Orience coordina este paso con bancos que facilitan la apertura a empresas internacionales.
5. Licencias y permisos sectoriales
Dependiendo del sector (restauración, comercio, servicios sanitarios, construcción…), España exige licencias específicas. Nuestro equipo gestiona todas las autorizaciones necesarias.
6. Contratación de trabajadores extranjeros
España ofrece facilidades para la contratación internacional mediante:
- Visado de profesional altamente cualificado (PAC)
- Visado de nómada digital
- Traslados intraempresariales
En 2024, más de 22.000 permisos corporativos fueron aprobados, lo que demuestra el dinamismo del mercado laboral internacional del país.
Costes y beneficios fiscales para PYMEs en España
La reubicación empresarial también implica comprender el sistema fiscal. Las PYMEs que se trasladan a España pueden beneficiarse de:
- Impuesto de Sociedades reducido: del 15% durante los dos primeros años con base imponible positiva.
- Deducciones por innovación y desarrollo (I+D+i).
- Incentivos regionales: como los programas de inversión y empleo en Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana o Cataluña.
- Ayudas de la UE: financiación para digitalización, sostenibilidad y expansión internacional.
Según la Comisión Europea, España es uno de los países con mayor crecimiento en creación de empresas tecnológicas, con un aumento del 23% anual desde 2021.
Cómo reubicar tu empresa paso a paso
El proceso de reubicación puede parecer complejo, pero con la guía adecuada es mucho más sencillo. En Orience trabajamos con un método probado que reduce tiempos y asegura una transición fluida.
1. Evaluación estratégica inicial
Analizamos tus objetivos, sector, tipo de negocio y plan de crecimiento para determinar la mejor forma de establecerte en España.
2. Planificación jurídica y fiscal
Definimos la estructura empresarial más adecuada, analizamos tu fiscalidad global y planificamos la transición para evitar duplicidades o cargas innecesarias.
3. Gestión de trámites legales
Nos encargamos de toda la documentación: NIE, Registro Mercantil, contratos, permisos y licencias.
4. Movilidad internacional del equipo
Apoyamos a los empleados en la obtención de visados y permisos laborales, asegurando una reubicación ordenada y legal.
5. Integración cultural y operativa
España posee particularidades culturales y empresariales. Orience ofrece sesiones de adaptación cultural y asesoramiento sobre prácticas comerciales en España, para garantizar una integración efectiva.
6. Apertura, expansión y soporte continuo
Una vez establecida la empresa, seguimos a tu lado con soporte fiscal, migratorio y administrativo. Tu crecimiento es la prioridad.
Preguntas frecuentes sobre la reubicación de PYMEs en España
¿Cuánto tarda el proceso de reubicación empresarial en España?
El proceso completo puede durar entre 4 y 12 semanas, dependiendo de la estructura legal y la rapidez en la obtención de licencias o NIEs.
¿Cuánto cuesta establecer una empresa en España?
El rango suele oscilar entre 4.000 € y 12.000 €, dependiendo de la estructura, trámites y sector. Orience proporciona un presupuesto personalizado.
¿Puedo trasladar a mis empleados desde otro país?
Sí. España ofrece visados como el de profesional altamente cualificado o nómada digital, facilitando el traslado corporativo de equipos internacionales.
¿Qué sectores son más atractivos para las PYMEs extranjeras?
Tecnología, turismo, energías renovables, comercio digital, logística y servicios profesionales se encuentran entre los más demandados.
¿Por qué trabajar con Orience para reubicar mi PYME?
Porque ofrecemos un servicio integral: análisis estratégico, trámites legales, asesoría migratoria, fiscalidad internacional y adaptación cultural, todo en un mismo equipo experto.
Conclusión: crece internacionalmente de la mano de Orience
La reubicación empresarial de una PYME en España es una oportunidad para acceder a nuevos mercados, talento cualificado y un entorno económico estable. Con la orientación adecuada, este proceso se convierte en una experiencia fluida y altamente beneficiosa. En Orience, te acompañamos en cada paso: desde la evaluación inicial hasta la integración de tu empresa en España. Si estás listo para expandir tu negocio internacionalmente, estamos preparados para ayudarte.
