¿Qué programa de residencia en Europa es el más adecuado para ti?

Europa sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan establecerse en el extranjero, ya sea para vivir, trabajar o invertir. Tras la próxima cancelación de la Golden Visa en España, muchos se preguntan cuáles son las mejores opciones para obtener la residencia en Europa. En este artículo exploramos los principales programas disponibles en Italia, Grecia y Portugal, y cómo…

Europa sigue siendo uno de los destinos más atractivos para quienes buscan establecerse en el extranjero, ya sea para vivir, trabajar o invertir. Tras la próxima cancelación de la Golden Visa en España, muchos se preguntan cuáles son las mejores opciones para obtener la residencia en Europa. En este artículo exploramos los principales programas disponibles en ItaliaGrecia y Portugal, y cómo Orience puede ayudarte a tomar la mejor decisión.


Opciones de Residencia en Italia

1. Visado de Inversor

Italia ofrece un visado de inversor para quienes estén dispuestos a realizar una inversión significativa en el país. Los requisitos incluyen:

  • Inversión mínima de 2 millones de euros en bonos gubernamentales italianos.
  • Inversión de 500.000 euros en una empresa italiana.
  • Inversión de €250,000 en una startup innovadora italiana
  • Donación de 1 millón de euros a proyectos culturales, científicos o humanitarios.

Este visado es ideal para quienes buscan beneficios fiscales y acceso al mercado europeo.

2. Visado Autónomo (Freelance)

El visado para autónomos permite a profesionales independientes establecerse en Italia. Los requisitos principales incluyen:

  • Demostrar ingresos estables.
  • Un plan de trabajo viable y respaldado por contratos.
  • Comprobación de solvencia económica.

Este programa es perfecto para quienes desean disfrutar del estilo de vida italiano mientras trabajan de manera remota o independiente.


Opciones de Residencia en Grecia

1. Visado D7 para Rentistas

El visado D7 en Grecia es una opción para aquellos que cuentan con ingresos pasivos, como alquileres, pensiones o inversiones. Los requisitos incluyen:

  • Ingresos anuales mínimos de 15.000 euros por persona.
  • Demostración de capacidad para mantenerse sin trabajar en Grecia.
  • Alquiler o adquisición de una propiedad en Grecia.

Este visado es una excelente opción para jubilados o personas con ingresos garantizados que buscan un destino mediterráneo asequible.

2. Programa de Residencia por Inversión

La Golden Visa de Grecia, este programa permite a los inversores obtener residencia mediante la compra de bienes inmuebles con un valor mínimo de 250.000 euros (restauraciones patrimoniales y transformaciones comerciales). Los beneficios incluyen:

  • Residencia para toda la familia.
  • Acceso al mercado europeo.
  • Sin requisitos de residencia mínima.

Es una alternativa atractiva para quienes buscan maximizar su inversión en bienes raíces.


Opciones de Residencia en Portugal

1. Visado D7 para Ingresos Pasivos

El visado D7 sigue siendo una de las mejores opciones para quienes cuentan con ingresos estables y pasivos. Los requisitos incluyen:

  • Ingresos mensuales de al menos 760 euros.
  • Prueba de alojamiento en Portugal.
  • Seguro médico privado.

Este visado es ideal para jubilados o personas con ingresos no laborales que buscan disfrutar del clima y la calidad de vida de Portugal.

2. Visado para Emprendedores

Los emprendedores que deseen establecer su negocio en Portugal pueden optar por este visado. Algunos de los requisitos son:

  • Presentar un plan de negocio viable.
  • Capacidad para generar empleo local.
  • Capital suficiente para financiar el proyecto.

Esta opción permite no solo obtener residencia, sino también contribuir al crecimiento económico del país.


¿Cómo Elegir el Programa Adecuado?

Elegir el programa de residencia adecuado depende de varios factores:

  • Tu objetivo principal: vivir, trabajar o invertir.
  • Tu situación financiera: ingresos pasivos, fondos para inversión o emprendimiento.
  • Preferencias personales: estilo de vida, cultura e idioma.

En Orience, analizamos tu situación y objetivos para recomendarte la mejor opción y acompañarte en cada paso del proceso.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Es posible cambiar de visado una vez en Europa?

Sí, en muchos casos puedes cambiar de visado si tu situación cambia, como pasar de un visado de estudiante a un visado de trabajo o de inversión.

2. ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Europa con estos programas de residencia?

Depende del programa. Por ejemplo, los visados D7 y de inversión suelen ofrecer permisos renovables de 1 a 5 años, con posibilidad de residencia permanente.

3. ¿Puedo incluir a mi familia en estos programas?

Sí, la mayoría de los programas permiten incluir a cónyuges e hijos como dependientes, brindándoles también acceso a la residencia.

4. ¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos mínimos de ingresos?

En ese caso, es posible explorar otras alternativas, como combinar ingresos pasivos con emprendimientos o apoyo familiar.

5. ¿Es necesario hablar el idioma del país para obtener la residencia?

No es obligatorio en la mayoría de los casos, pero aprender el idioma puede facilitar tu integración y mejorar tu experiencia como residente.