¿Cómo obtener el visado no lucrativo en España? Guía completa

Todo lo que debes saber sobre el visado no lucrativo en España Si sueñas con vivir en España y disfrutar de su estilo de vida mediterráneo sin necesidad de trabajar, el visado no lucrativo puede ser tu mejor opción. Este permiso de residencia está diseñado para extranjeros con medios económicos suficientes para mantenerse sin realizar actividades laborales o profesionales.…

Todo lo que debes saber sobre el visado no lucrativo en España

Si sueñas con vivir en España y disfrutar de su estilo de vida mediterráneo sin necesidad de trabajar, el visado no lucrativo puede ser tu mejor opción. Este permiso de residencia está diseñado para extranjeros con medios económicos suficientes para mantenerse sin realizar actividades laborales o profesionales. En 2024, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, más de 23.000 personas obtuvieron este visado, un aumento del 18% respecto al año anterior.

En esta guía completa de Orience, descubrirás los requisitos, pasos y ventajas para conseguir el visado no lucrativo en España, así como cómo nuestro equipo puede acompañarte en cada fase del proceso para garantizar una solicitud exitosa.

¿Qué es el visado no lucrativo en España?

El visado de residencia no lucrativa es un permiso que autoriza a ciudadanos extracomunitarios a residir legalmente en España sin desempeñar ninguna actividad económica o profesional. Está pensado para jubilados, inversores, rentistas o personas con ingresos pasivos suficientes para vivir cómodamente en el país.

Este tipo de visado es ideal para quienes desean disfrutar de la vida en España, acceder al sistema sanitario, matricular a sus hijos en escuelas o, incluso, iniciar posteriormente un proceso para obtener la residencia de larga duración o la ciudadanía española.

Requisitos para obtener el visado no lucrativo en España

Para solicitar este visado, deberás demostrar que cumples con ciertos criterios establecidos por la legislación española. Los principales son:

  • Medios económicos suficientes: el solicitante principal debe demostrar ingresos de al menos 400% del IPREM, lo que equivale a aproximadamente 2.800 € mensuales o 34.000 € anuales. Por cada familiar adicional, se requiere el 100% del IPREM adicional (unos 700 € mensuales).
  • Seguro médico privado: cobertura completa en España, sin copagos ni periodos de carencia.
  • Certificado médico: emitido por un médico colegiado, confirmando que el solicitante no padece enfermedades que puedan afectar la salud pública.
  • Certificado de antecedentes penales: de los países donde haya residido en los últimos 5 años.
  • Pasaporte válido: con una vigencia mínima de un año.
  • Comprobante de residencia: contrato de alquiler o escritura de propiedad en España.

Proceso paso a paso para solicitar el visado no lucrativo

1. Preparación de la documentación

El primer paso consiste en reunir toda la documentación necesaria. Todos los documentos emitidos en el extranjero deben estar legalizados o apostillados y, en su caso, traducidos al español por un traductor jurado.

2. Presentación de la solicitud en el consulado español

El trámite debe iniciarse en el consulado o embajada de España en tu país de origen o residencia legal. Se recomienda solicitar cita previa con antelación, ya que en muchos países los tiempos de espera pueden superar las 6 semanas.

3. Entrevista consular y pago de tasas

Durante la cita, se realiza una entrevista personal donde deberás demostrar tus vínculos con España y tus medios económicos. También se paga una tasa consular, que suele rondar los 80 €.

4. Resolución de la solicitud

El consulado tiene un plazo de entre 30 y 60 días para resolver la solicitud. Una vez aprobada, dispones de un mes para recoger tu visado y viajar a España.

5. Solicitud de la tarjeta de residencia (TIE)

Una vez en España, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la comisaría de policía de tu lugar de residencia. Este documento acredita tu estancia legal en el país.

Duración y renovación del visado no lucrativo

El visado no lucrativo tiene una duración inicial de un año. Puede renovarse por períodos de dos años, siempre que el solicitante mantenga los requisitos económicos y de residencia. Tras cinco años de residencia continua, se puede solicitar la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía española.

Ventajas del visado no lucrativo en España

  • Residencia legal sin necesidad de trabajar: ideal para jubilados o personas con ingresos pasivos.
  • Acceso al sistema sanitario español: uno de los mejores de Europa, según la OMS.
  • Posibilidad de obtener la ciudadanía: después de 10 años de residencia (menos en algunos casos, como latinoamericanos o sefardíes).
  • Reunificación familiar: puedes incluir a tu cónyuge e hijos dependientes.
  • Libertad de movimiento en la zona Schengen: hasta 90 días por semestre en otros países europeos.

Errores comunes al solicitar el visado no lucrativo

Según el Consejo General de la Abogacía Española, más del 20% de las solicitudes iniciales son rechazadas por errores documentales o falta de comprobación de ingresos. Los errores más comunes incluyen:

  • Presentar extractos bancarios sin certificación o traducción oficial.
  • Contratar seguros médicos con cobertura insuficiente.
  • No demostrar un lugar de residencia en España.
  • Faltas en la apostilla o legalización de documentos.

Orience ofrece asesoramiento integral para evitar estos errores, garantizando una gestión rápida, segura y personalizada.

Datos recientes sobre el visado no lucrativo en España

España se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para expatriados no laborales. De acuerdo con Expat Insider 2024, ocupa el tercer lugar mundial por calidad de vida, solo por detrás de Portugal y México. Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reporta que el número de residentes extranjeros de larga duración aumentó un 22% en los últimos tres años.


Cómo Orience te ayuda a obtener tu visado no lucrativo en España

En Orience guiamos a nuestros clientes en todo el proceso de solicitud del visado no lucrativo:

  • Asesoramiento personalizado para cumplir los requisitos económicos y documentales.
  • Preparación y revisión legal de toda la documentación.
  • Coordinación con consulados y autoridades locales.
  • Asistencia en la obtención de la TIE y en la renovación del permiso.

Con nuestra experiencia y red de expertos legales, garantizamos una transición fluida para hacer de España tu nuevo hogar.


Preguntas frecuentes sobre el visado no lucrativo en España

¿Puedo trabajar con el visado no lucrativo en España?

No, este visado no permite realizar actividades lucrativas. Sin embargo, tras un año de residencia puedes modificarlo a un permiso de trabajo si cumples los requisitos.

¿Cuánto dinero necesito para obtener el visado no lucrativo?

Debes demostrar ingresos anuales mínimos de 34.000 € para el solicitante principal, y unos 8.500 € por cada familiar adicional.

¿Cuánto tarda el proceso del visado no lucrativo en España?

El plazo promedio es de entre 1 y 3 meses desde la presentación de la solicitud en el consulado hasta la resolución.

¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud del visado no lucrativo?

Sí, puedes incluir a tu cónyuge e hijos dependientes, siempre que acredites medios económicos suficientes para todos.

¿El visado no lucrativo cuenta como residencia para solicitar la ciudadanía española?

Sí, el tiempo vivido bajo este visado se contabiliza para la solicitud de la ciudadanía, una vez cumplidos los años de residencia requeridos.


Conclusión

El visado no lucrativo en España es una excelente opción para quienes desean disfrutar de una residencia estable en Europa sin necesidad de trabajar. Con la asesoría profesional de Orience, podrás gestionar tu solicitud de forma segura, evitando errores y optimizando tus tiempos para comenzar tu nueva vida en España con total tranquilidad.