España se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para empresas multinacionales que buscan reubicar talento internacional. Su calidad de vida, conectividad global, ecosistema empresarial y marco legal favorable lo convierten en un entorno ideal para trabajadores cualificados. No obstante, trasladar empleados requiere comprender los visados disponibles y cumplir con requisitos específicos.
En este artículo, descubrirás los principales tipos de visado para empleados en España, los pasos para obtenerlos y cómo Orience simplifica todo el proceso para que tu empresa pueda expandirse sin complicaciones.
Visados para empleados en España: ¿cuáles existen?
España ofrece varios tipos de autorizaciones para empleados extranjeros, dependiendo del perfil del trabajador, la duración del contrato y la naturaleza del traslado. A continuación, se detallan los principales:
1. Visado de trabajo por cuenta ajena
Es el visado clásico para trabajadores contratados por una empresa española. Se tramita desde el país de origen y requiere una oferta laboral firme.
- Se necesita contrato de trabajo previo.
- La empresa debe justificar que el puesto no puede ser cubierto por un ciudadano del Espacio Económico Europeo.
- Duración inicial de un año, renovable.
2. Visado para traslado intraempresarial
Ideal para multinacionales que mueven empleados entre filiales o sedes dentro del grupo empresarial.
- Se gestiona bajo la Ley 14/2013 (Ley de Emprendedores).
- Exime del requisito de buscar talento local.
- Puede aplicarse tanto a directivos, técnicos o aprendices.
- Rápida resolución (generalmente dentro de 20 días).
3. Visado para profesionales altamente cualificados
Dirigido a trabajadores con formación académica o experiencia significativa en áreas clave.
- Requiere salario mínimo acorde con el nivel profesional (por ejemplo, 40 000 € anuales para directivos).
- También amparado por la Ley 14/2013.
- Permite incluir a familiares de forma simultánea.
4. Visado para teletrabajadores internacionales (Nómadas digitales)
Desde 2023, este nuevo visado permite a trabajadores extranjeros prestar servicios para empresas fuera de España mientras residen legalmente en el país.
- Se puede aplicar como empresa o de forma individual.
- Requiere acreditar solvencia económica y contrato remoto.
- Duración inicial de un año, prorrogable hasta cinco.
Requisitos comunes para tramitar visados laborales
Más allá del tipo de visado, existen documentos y condiciones que suelen solicitarse en la mayoría de solicitudes:
- Paso previo: obtención del NIE para el empleado extranjero.
- Contrato de trabajo formal o documento que acredite la relación laboral.
- Justificación de cualificaciones (títulos, experiencia, etc.).
- Certificado de antecedentes penales actualizado.
- Seguro médico privado (o cotización a la Seguridad Social en caso de alta laboral).
- Acreditación de medios económicos suficientes.
- Tasas administrativas pagadas.
¿Cómo Orience facilita el proceso?
Orience ofrece una solución integral que alivia la carga administrativa y acelera el proceso de inmigración corporativa. Esto incluye:
- Evaluación legal del perfil de cada empleado y elección del visado óptimo.
- Preparación de toda la documentación conforme a los requisitos de extranjería.
- Coordinación con la empresa empleadora en España y en el país de origen.
- Gestión de citas consulares, legalizaciones y traducciones juradas.
- Seguimiento de la solicitud hasta su aprobación.
- Asistencia para empadronamiento, afiliación a Seguridad Social y obtención de la tarjeta de residencia (TIE).
Con Orience, las empresas pueden concentrarse en sus operaciones mientras el equipo legal se encarga de que cada trabajador llegue a España en regla y a tiempo.
Ventajas de una migración corporativa bien gestionada
- Reducción de tiempos de incorporación de talento extranjero.
- Evita errores administrativos que pueden causar retrasos o denegaciones.
- Mejor integración del trabajador y su familia en el país receptor.
- Cumplimiento riguroso de las leyes migratorias españolas.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo tarda el proceso completo desde el inicio hasta la llegada del empleado a España?
El plazo puede variar entre 30 y 90 días dependiendo del tipo de visado, la carga de trabajo del consulado y la agilidad documental. Orience se encarga de optimizar cada etapa para acelerar la llegada. - ¿Qué pasa si el empleado cambia de puesto o empresa durante su estancia?
En la mayoría de visados vinculados a una empresa, es necesario notificar el cambio y solicitar una modificación del permiso. Orience gestiona este tipo de actualizaciones. - ¿Se puede incluir a la familia del empleado en la solicitud?
Sí. La mayoría de visados permiten tramitar conjuntamente la residencia para el cónyuge e hijos menores. Esto requiere documentación adicional y justificación de medios económicos para la unidad familiar. - ¿Qué ocurre si se deniega un visado?
Orience analiza las causas de la denegación, presenta recursos si es viable y reestructura el expediente para una nueva solicitud con mayores garantías. - ¿Puede Orience ayudar a empresas sin oficina aún establecida en España?
Sí. También brindamos asesoría para crear una filial, registrar la empresa y establecer la infraestructura legal necesaria para contratar personal extranjero en España.
Conclusión
Obtener visados laborales para empleados internacionales en España es un proceso técnico pero accesible si se cuenta con una estrategia bien diseñada y un acompañamiento profesional.
Con el respaldo de Orience, tu empresa puede crecer en España sin trabas legales, atrayendo y trasladando talento con rapidez, seguridad y cumplimiento normativo.
¿Quieres trasladar empleados a España sin contratiempos? Contacta con Orience y planifica tu estrategia migratoria con expertos que entienden tus necesidades corporativas.