Cómo comprar propiedades internacionales para inversiones

Invertir en bienes raíces internacionales es una de las estrategias más sólidas para diversificar el patrimonio, generar ingresos pasivos y obtener beneficios fiscales o migratorios. En 2024, el mercado inmobiliario global superó los 280.000 millones de dólares en transacciones transfronterizas, según CBRE, reflejando el creciente interés de inversores en países de Europa, América y Asia. Este artículo ofrece…

Invertir en bienes raíces internacionales es una de las estrategias más sólidas para diversificar el patrimonio, generar ingresos pasivos y obtener beneficios fiscales o migratorios. En 2024, el mercado inmobiliario global superó los 280.000 millones de dólares en transacciones transfronterizas, según CBRE, reflejando el creciente interés de inversores en países de Europa, América y Asia. Este artículo ofrece una guía práctica y detallada sobre cómo adquirir propiedades en el extranjero, con la experiencia de Orience como socio estratégico.

1. Definir el objetivo de tu inversión

El primer paso consiste en establecer el propósito de la compra. Algunas opciones son:

  • Generar rentas: propiedades para alquiler vacacional o de largo plazo.
  • Residencia o ciudadanía: programas de inversión en países como PortugalGrecia o Malta.
  • Diversificación: ampliar el portafolio en diferentes monedas y mercados.
  • Plusvalía: adquirir inmuebles en ciudades emergentes con proyección de crecimiento.

2. Seleccionar el país y la ubicación adecuada

Factores como estabilidad económica, políticas migratorias, impuestos y demanda turística deben evaluarse cuidadosamente. Por ejemplo:

  • España: uno de los destinos favoritos, con un mercado de alquiler vacacional que creció un 12% en 2023 según Statista.
  • Portugal: mantiene su atractivo a pesar del fin de la Golden Visa, con Lisboa y Oporto entre las ciudades más demandadas.
  • Grecia: auge del turismo (32 millones de visitantes en 2023) impulsa la inversión en islas como Creta y Santorini.

3. Asesoría legal y fiscal

Cada país tiene requisitos legales distintos. Es esencial contar con expertos que conozcan los marcos regulatorios para:

  • Verificar la titularidad de la propiedad y ausencia de cargas.
  • Analizar los due diligence fiscales y de residencia.
  • Optimizar la carga impositiva aprovechando tratados de doble tributación.

4. Financiamiento de la inversión

Muchos países permiten acceder a hipotecas internacionales, aunque con condiciones más estrictas para extranjeros. Según Deloitte, alrededor del 25% de las inversiones inmobiliarias internacionales en 2024 se realizaron con algún tipo de financiamiento. Orience asesora en identificar bancos y entidades especializadas en préstamos transfronterizos.

5. Documentación necesaria

Algunos de los documentos más comunes son:

  • Pasaporte vigente.
  • Certificado de residencia fiscal.
  • Prueba de fondos (extractos bancarios o patrimoniales).
  • Documentos de constitución en caso de compra a través de sociedades.

6. Proceso de compra paso a paso

a) Reserva y contrato preliminar

Se firma un acuerdo con un depósito inicial, que suele oscilar entre el 5% y el 10% del valor de la propiedad.

b) Due diligence

Los abogados revisan la documentación legal de la propiedad, verificando cargas, impuestos y licencias.

c) Escritura pública

Se formaliza ante notario o registro correspondiente, con traducción oficial si es necesario.

d) Registro y titularidad

El inmueble se inscribe en el registro de la propiedad del país correspondiente.

7. Gestión de la propiedad

Una vez adquirida, la gestión es clave para maximizar beneficios. En España, por ejemplo, los alquileres turísticos generaron más de 7.500 millones de euros en 2023 según Exceltur. Orience ofrece soluciones integrales de gestión para garantizar ocupación, rentabilidad y cumplimiento normativo.

8. Riesgos y cómo minimizarlos

Los principales riesgos incluyen:

  • Variación en tipos de cambio: puede impactar la rentabilidad neta.
  • Inestabilidad regulatoria: cambios en políticas de residencia o fiscalidad.
  • Mercados saturados: exceso de oferta en destinos muy turísticos.

Con la planificación adecuada y el asesoramiento de Orience, estos riesgos se mitigan de manera eficiente.

9. Cómo Orience facilita tu inversión

En Orience ofrecemos un servicio llave en mano, que incluye:

  • Análisis de mercados internacionales.
  • Búsqueda de propiedades según tus objetivos.
  • Asesoría legal y fiscal especializada.
  • Gestión de visados y programas de residencia vinculados a la inversión.
  • Administración de la propiedad para maximizar beneficios.

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener residencia al comprar una propiedad internacional?

Depende del país. En Portugal y Grecia existen programas que otorgan residencia por inversión inmobiliaria. En España, aunque la Golden Visa se canceló en 2024, se estudian nuevas vías.

¿Qué impuestos debo pagar por una propiedad internacional?

Varía según el país, pero suelen incluir impuesto de transmisiones, notaría y registro, además de posibles impuestos sobre alquileres o plusvalías.

¿Es mejor comprar a título personal o a través de una sociedad?

Depende del perfil del inversor y la carga fiscal. Orience analiza caso por caso para recomendar la opción más eficiente.

¿Qué países ofrecen mayor rentabilidad inmobiliaria?

Según Knight Frank, mercados como Lisboa, Atenas y Dubái ofrecen retornos entre el 5% y el 7% anual en alquileres.

¿Cuánto tarda el proceso completo de compra?

De 1 a 3 meses en promedio, dependiendo del país y la complejidad legal.


Conclusión

La compra de propiedades internacionales es una oportunidad única para diversificar inversiones, generar rentas y acceder a beneficios migratorios. Con la experiencia de Orience, los inversores pueden abordar este proceso con seguridad, minimizando riesgos y maximizando el retorno de su inversión.