¿Alternativas de ciudadanía por inversión tras la Golden Visa?

Con la reciente cancelación de la Golden Visa en España, muchos inversores están explorando otras opciones para obtener la ciudadanía a través de la inversión. Afortunadamente, existen programas de ciudadanía por inversión en distintos países fuera de la Unión Europea que permiten a los inversores y sus familias obtener un pasaporte con ventajas significativas. En este artículo, analizamos…

Con la reciente cancelación de la Golden Visa en España, muchos inversores están explorando otras opciones para obtener la ciudadanía a través de la inversión. Afortunadamente, existen programas de ciudadanía por inversión en distintos países fuera de la Unión Europea que permiten a los inversores y sus familias obtener un pasaporte con ventajas significativas.

En este artículo, analizamos algunas de las alternativas más atractivas para quienes buscan un nuevo destino con beneficios fiscales, acceso sin visado a múltiples países y estabilidad económica.

¿Qué es la ciudadanía por inversión?

La ciudadanía por inversión es un programa que permite a individuos obtener la nacionalidad de un país a cambio de una contribución económica. Este tipo de programas existen en diversas naciones y pueden requerir inversiones en bienes raíces, donaciones al gobierno o la creación de empresas que generen empleo local.

Mejores programas de ciudadanía por inversión fuera de la UE

1. San Cristóbal y Nieves

Uno de los programas de ciudadanía por inversión más antiguos y confiables. Permite obtener el pasaporte en aproximadamente 4-6 meses con una inversión mínima de 150.000 USD en el Fondo de Crecimiento Sostenible o mediante la compra de bienes raíces por 200.000 USD.

2. Antigua y Barbuda

Este programa ofrece ciudadanía con una inversión de 100.000 USD a través del Fondo Nacional de Desarrollo o con una inversión inmobiliaria mínima de 200.000 USD. Los ciudadanos de Antigua y Barbuda pueden viajar sin visa a más de 150 países.

3. Dominica

Una de las opciones más asequibles, con una inversión mínima de 100.000 USD en una contribución gubernamental o 200.000 USD en bienes raíces. Su pasaporte ofrece acceso sin visado a más de 140 países.

4. Santa Lucía

Los inversores pueden obtener la ciudadanía con una contribución de 100.000 USD al Fondo Nacional de Desarrollo o mediante inversiones en bonos gubernamentales desde 250.000 USD. También permite inversiones inmobiliarias desde 300.000 USD.

5. Turquía

Turquía ofrece ciudadanía por inversión a quienes adquieran bienes raíces por al menos 400.000 USD o realicen una inversión bancaria de 500.000 USD. Es una opción interesante por su ubicación estratégica y acceso a mercados internacionales.

6. Vanuatu

Este programa de ciudadanía en el Pacífico permite obtener un pasaporte en menos de 2 meses con una inversión de 130.000 USD. Vanuatu ofrece una política fiscal atractiva sin impuestos sobre la renta ni patrimonio.

Beneficios de optar por la ciudadanía por inversión

  • Movilidad global: Acceso sin visado o con visado a la llegada a numerosos países.
  • Ventajas fiscales: Algunos programas ofrecen exenciones de impuestos sobre la renta y el patrimonio.
  • Estabilidad y seguridad: Oportunidad de establecerse en países con economías sólidas y calidad de vida elevada.
  • Rápida obtención de pasaporte: En comparación con otros procesos de naturalización, los programas de inversión suelen ser más rápidos.

¿Cómo elegir la mejor opción de ciudadanía por inversión?

Seleccionar el mejor programa depende de diversos factores:

  • Presupuesto: Determinar cuánto estás dispuesto a invertir.
  • Accesibilidad: Ver qué países ofrecen acceso sin visado a los destinos de tu interés.
  • Requisitos: Considerar si el país exige residencia previa o permanencia.
  • Beneficios fiscales: Analizar si el programa ofrece ventajas en términos de impuestos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo obtener ciudadanía por inversión sin necesidad de residir en el país?

Sí, muchos programas de ciudadanía por inversión no requieren residencia previa ni estadías obligatorias.

2. ¿Qué países ofrecen el acceso sin visado más amplio?

San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, y Dominica permiten el acceso sin visado a más de 140 países.

3. ¿Qué sucede si vendo mi inversión inmobiliaria después de obtener la ciudadanía?

En algunos países, es obligatorio mantener la inversión por un período mínimo (3-5 años). Si se vende antes, la ciudadanía podría ser revocada.

4. ¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud?

Sí, la mayoría de los programas permiten incluir cónyuges e hijos, e incluso algunos incluyen padres y hermanos.

5. ¿Qué impuestos debo pagar después de obtener la ciudadanía?

Depende del país. Algunos no imponen impuestos sobre la renta global, mientras que otros pueden requerir ciertas contribuciones.